Novedades

NUESTRO BLOG

Paraguay: El Nuevo Hub Corporativo de Latinoamérica.

By Guadalupe Villoslada. Especialista en Inversiones Inmobiliarias.

Los datos no mienten: más de 15.900 nuevas empresas creadas en los últimos cuatro años, un déficit proyectado de 300.000 m² de oficinas frente a un stock actual de apenas 263.000 m², y rentabilidades corporativas que alcanzan el 14%. Todo esto, bajo un marco regulatorio ágil y competitivo. Paraguay se encuentra en un punto de inflexión. La ventana de oportunidad está abierta hoy, antes de que el mercado alcance su madurez y la oferta se ajuste a la demanda.

Paraguay dejó de ser un mercado emergente silencioso. Hoy se consolida como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria corporativa en Latinoamérica. Su estabilidad macroeconómica, un sistema impositivo competitivo y un boom empresarial sin precedentes generan un escenario que pocas veces se ve en la región. El crecimiento explosivo de nuevas empresas está disparando una demanda que el stock actual no logra cubrir. Y allí está la gran oportunidad.

Solo entre 2021 y 2025 se constituyeron más de 15.900 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS). En el primer semestre de 2025 ya se registraron 3.435 nuevas compañías, con una proyección de cerca de 7.000 al cierre del año. Cada una requiere en promedio entre 50 y 120 m² de oficina. El resultado: una demanda instalada que ya supera con creces la oferta disponible.

¿Por qué Paraguay seduce al sector corporativo? En primer lugar, por su agilidad regulatoria: una EAS puede constituirse en apenas 72 horas y sin costo, frente a otros mercados donde el proceso lleva semanas. A esto se suman rentas que convencen, con oficinas Clase A en USD 18,2/m²/mes y Clase B en USD 12,2/m²/mes, además de una vacancia en zonas prime inferior al 3%. Los inversionistas también encuentran cifras que hablan por sí solas: cap rate del 9% en activos Clase A e IRR proyectado a diez años de entre 12% y 14%, superando a plazas consolidadas como Ciudad de México o São Paulo. El ecosistema empresarial termina de darle forma a este atractivo: el 86% de las nuevas compañías corresponden a servicios profesionales y tecnología, sectores que demandan oficinas modernas y flexibles.

Las oportunidades de inversión son claras y diversas. Las oficinas modulares de entre 80 y 150 m² representan el “sweet spot” del mercado actual, perfectas para startups y empresas en expansión. Los edificios corporativos premium continúan concentrándose en ejes estratégicos como la Avenida Aviadores del Chaco y Villa Morra, que reúnen el 88% del inventario de primer nivel. Los espacios flexibles y de coworking crecen de manera exponencial, acompañando la preferencia de las EAS por la flexibilidad antes que por estructuras rígidas. A la vez, los esquemas de sale & lease back permiten a empresas obtener liquidez sin perder operatividad en sus espacios estratégicos.

Frente a este panorama, el rol del inversor debe ser estratégico. Así como un médico analiza a su paciente antes de recetar un tratamiento, en inversiones inmobiliarias el diagnóstico previo es imprescindible. Esto implica definir si la prioridad es renta inmediata, plusvalía o diversificación; ajustar el timing de entrada según los objetivos financieros; elegir el ticket óptimo de inversión —unidad individual o portafolio— y diseñar la estructura más eficiente, ya sea compra directa o vehículo de inversión. Cada corporativo tiene un ADN distinto, y la inversión debe reflejarlo.

Al comparar la región, Paraguay se destaca. São Paulo muestra un cap rate de 9,6% con una vacancia del 15% y plazos de constitución de 2 a 4 semanas. Ciudad de México alcanza un 8,5% con una vacancia del 16,7% y tiempos de registro aún más prolongados. Bogotá se aproxima con una vacancia inferior al 3%, pero Paraguay combina lo que ninguna otra plaza: alta rentabilidad, baja vacancia y agilidad regulatoria.

La conclusión es clara: Paraguay no es solo un destino atractivo. Es el nuevo hub corporativo de Latinoamérica. La confluencia de factores macroeconómicos, regulatorios y de demanda genera un escenario excepcional. Para los corporativos que buscan diversificar con inteligencia, Paraguay representa más que una inversión: es una apuesta estratégica al futuro de Sudamérica.

El diagnóstico está claro, la prescripción también. La pregunta es inevitable: ¿su empresa está lista para formar parte de esta transformación?

Guadalupe Villoslada
Especialista en Inversiones Inmobiliarias Corporativas.
Contactame: 
+595 971 515000

¿ ESTAS BUSCANDO PUBLICAR ?

Publicar